Protocolos rápidos de mostrador por motivo de consulta
Digestivo leve (dispepsia funcional, meteorismo, náuseas leves)
Preguntas clave: localización del dolor, relación con comidas, vómitos persistentes, heces negras, fiebre, pérdida de peso (si sí → derivación).
Opciones de apoyo: jengibre (náusea leve funcional), menta/carvona e hinojo para gases, manzanilla o melisa tras comidas pesadas. Consejos: raciones pequeñas, evitar irritantes, masticar bien.
Cuidado: reflujo severo, dolor epigástrico nocturno, AINEs crónicos → consulta farmacéutica antes de recomendar.
En mostrador suelo decir: “Si a los 3–4 días no notas alivio o aparece dolor fuerte, lo revisamos o te derivamos.”
Sueño y ansiedad leves
Preguntas clave: conciliación vs. mantenimiento, higiene del sueño, estimulantes, fármacos sedantes.
Apoyo posible: pasiflora, valeriana, melisa o lúpulo en ansiedad/sueño leve; melatonina para jet lag o ajuste de ritmo en adultos. Higiene: horarios regulares, luz por la mañana, pantallas fuera por la noche.
Cuidado: sedación diurna, consumo de alcohol, benzodiacepinas u otros depresores del SNC. Evitar combinaciones que aumenten somnolencia.
Yo suelo explicar que “el objetivo es dormir mejor, no ‘quedar K.O.’; si hay ansiedad persistente o ánimo bajo, derivamos.”
Resfriado/odinofagia leves
Preguntas clave: fiebre alta, dificultad respiratoria, dolor torácico, duración > 7–10 días (si sí → derivación).
Apoyo posible: miel (tos en adultos), tomillo para vías respiratorias altas, propóleo o salvia para garganta, irrigaciones nasales isotónicas, hidratación y descanso.
Cuidado: asma mal controlada, inmunosupresión, embarazo.
Dolor y aparato locomotor leve (sobrecarga, agujetas)
Preguntas clave: trauma, inflamación intensa, fiebre, limitación funcional marcada (si sí → derivación).
Apoyo posible: cúrcuma como coadyuvante del autocuidado, árnica tópica para contusiones/contracturas, magnesio en calambres ocasionales si la dieta es deficitaria.
Cuidado: anticoagulantes (evitar cúrcuma sistémica sin validar), piel lesionada (evitar tópicos irritantes).
“Si el dolor no remite con reposo relativo y medidas locales en 72 horas, mejor lo valora el médico.”
Vía urinaria no complicada en mujeres adultas
Preguntas clave: fiebre, dolor lumbar, vómitos, embarazo, repetición frecuente (si sí → derivación).
Apoyo posible: D-manosa y arándano rojo como coadyuvantes del consejo higiénico (hidratación, micción postcoital, no retener orina).
Cuidado: anticoagulantes (posibles interacciones con arándano), DM complicada o síntomas sistémicos → derivación.
Salud de la mujer (tensión premenstrual y climaterio leves)
PMS leve: magnesio y vitamina B6 como apoyo del autocuidado; onagra en algunos casos (valorar tolerancia).
Climaterio leve: salvia para sofocos leves, y en algunos países cimicífuga como opción en productos regulados; hepatopatía o tratamiento hormonal sustitutivo → derivación y validación previa.
Siempre añado: “Si hay sangrado anormal, dolor pélvico intenso o síntomas que alteran tu vida diaria, te derivo sin dudar.”